Blog

Cómo la Inteligencia Artificial está transformando el Recruiting: oportunidades y límites

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una aliada estratégica para los departamentos de Recursos Humanos. Desde la criba de currículums hasta la predicción de la permanencia de un empleado en la empresa, la IA está cambiando la forma en la que las organizaciones atraen y seleccionan talento.

Pero junto a las ventajas, también aparecen riesgos y debates éticos que conviene conocer.

Keyword Stuffing

Keywords Stuffing 14 Nov 2025

Resume keyword stuffing y ATS: cómo pasar el “portero” sin trucos (y con credibilidad)

Idea clave: no es CV contra ATS. Es tu CV hablando con una máquina que hace de portero. Si el portero entiende tu perfil y reconoce lo que busca, te deja pasar. Si no, te quedas fuera aunque seas muy bueno.

CoFounder Match your Career Cristina Gómez
Flujo de Contratación Defectuoso

Flujo Contratación 30 Oct 2025

El coste del flujo de contratación defectuoso: el impacto invisible del reclutamiento ineficiente

En la gestión de los recursos humanos, pocas decisiones son tan críticas como la contratación. Sin embargo, en la práctica, numerosos procesos de reclutamiento se ejecutan con una mezcla de lentitud, descoordinación y escaso rigor analítico. El resultado es lo que diversos autores denominan el “Coste del Flujo de Contratación Defectuoso” (Turnover Cost Stream), una corriente de gastos directos e indirectos derivados de procesos ineficientes de selección y reemplazo de personal. Aunque a menudo se subestiman, estos costes pueden representar entre el 30 % y el 200 % del salario anual del puesto, dependiendo de la categoría profesional y lo crítico que sea rol a contratar (Cascio, 2014; Dessler, 2020). Comprender sus componentes y causas es esencial para optimizar la rentabilidad del talento en la organización.

CoFounder Match your Career Cristina Gómez
ATS

ATS 25 Oct 2025

ATS en el reclutamiento

Los sistemas ATS (Applicant Tracking Systems) han transformado la forma en que las empresas gestionan sus procesos de selección. Lo que antes requería semanas de revisión manual, hoy puede resolverse en minutos: miles de currículums clasificados, puntuados y cribados con criterios definidos previamente. Pero esa eficiencia tiene una cara menos visible. Cuando se configuran mal o se utilizan de forma limitada, los ATS pueden convertirse en filtros opacos que excluyen talento valioso sin justificación real. Y lo hacen sin que nadie lo note. Ni la empresa, ni el candidato. Este artículo no es una crítica a la tecnología. Es una llamada a las empresas para que revisen cómo la están usando. Porque un ATS no es solo un software para filtrar CVs. Es una herramienta de decisión. Y como toda herramienta de decisión, requiere criterio, revisión continua y, sobre todo, intervención humana.

CoFounder Match your Career Cristina Gómez
Gemini_Generated_Image_1m1hl21m1hl21m1h

IA & Empleo 21 Oct 2025

El burnout invisible de los que entrenan a la IA

En la era de la inteligencia artificial generativa, no todo el trabajo que permite su existencia es técnico o glamuroso. Detrás de cada respuesta de un chatbot, de cada imagen generada o de cada modelo “inteligente”, hay personas reales que etiquetan datos, moderan contenido, corrigen errores y supervisan sesgos. Personas que trabajan en silencio, bajo presión, expuestas a contenidos extremos y con salarios bajos. Este artículo aborda una realidad incómoda: la IA no sería posible sin una fuerza laboral invisible que ya está al borde del agotamiento, y acaba de empezar!

CoFounder Match your Career Cristina Gómez
IA Generativa

Malas prácticas con IA 16 Oct 2025

IA generativa: la productividad sube, la calidad baja (y nadie quiere hablar de ello)

La promesa de la inteligencia artificial generativa es tentadora: producir textos, diseños o código en segundos, multiplicar resultados con menos esfuerzo. Pero detrás del entusiasmo, hay una realidad que muchos evitan señalar: a medida que crece la productividad, se desploma la calidad. En este artículo, desgranamos por qué este desequilibrio ya está ocurriendo, con ejemplos verificados, y qué hacer para evitar que la IA nos haga más rápidos… pero peores.

CoFounder Match your Career Cristina Gómez
La IA es el nuevo jefe: ¿estás listo para que te evalúe un algoritmo?

IA & Empleo 15 Oct 2025

La IA es el nuevo jefe: ¿estás listo para que te evalúe un algoritmo?

En la era digital, no solo los procesos productivos se automatizan: también los sistemas de gestión humana. Cada vez más empresas recurren a algoritmos e inteligencia artificial para decidir quién entra, quién progresa, quién recibe incentivos… y quién queda fuera. El jefe ya no es (solo) humano: es una máquina que observa, mide y juzga. ¿Estamos preparados para rendir cuentas ante líneas de código?

CoFounder Match your Career Cristina Gómez
Gemini_Generated_Image_j93w1vj93w1vj93w

vendehumos 14 Oct 2025

Agentes de humo: el boom de los vendehumos de la IA

La inteligencia artificial está generando una revolución real. Pero alrededor de esa revolución también ha nacido otra: la del marketing vacío, las promesas exageradas y los cursos milagrosos. Hoy, cualquier persona con una webcam, una cuenta en Zoom y acceso a ChatGPT parece estar vendiendo "formación exclusiva" en IA, aunque su mayor mérito haya sido copiar prompts de foros públicos. Detrás de esta avalancha de “expertos” no hay una nueva era del conocimiento… hay una nueva era del humo.

CoFounder Match your Career Cristina Gómez
La verdad incómoda sobre la IA: no todos tendrán un lugar en el futuro laboral

IA & Empleo 03 Oct 2025

La verdad incómoda sobre la IA: no todos tendrán un lugar en el futuro laboral

La inteligencia artificial está cambiando el mundo del trabajo más rápido de lo que muchos quieren admitir. No es una revolución silenciosa, es un reemplazo sistemático de funciones que hasta hace poco eran exclusivas del ser humano. Desde oficinas hasta fábricas, desde atención al cliente hasta contabilidad, la IA ya está haciendo tareas que antes requerían una persona. Mientras algunos celebran la llegada de empleos más sofisticados, otros ven cómo su rol desaparece sin una alternativa clara. El discurso optimista que promete "nuevas oportunidades para todos" suena bien, pero ignora una verdad dura: los empleos que la IA destruye no son los mismos que está creando, y no todos pueden hacer el salto. Este artículo pone sobre la mesa esa verdad incómoda: que el futuro laboral no será equitativo por defecto. Y que si no hacemos algo, la IA no será solo una herramienta, sino una línea divisoria entre quienes siguen siendo útiles para el sistema… y quienes quedan fuera.

CoFounder Match your Career Cristina Gómez