Blog
Cómo la Inteligencia Artificial está transformando el Recruiting: oportunidades y límites
En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una aliada estratégica para los departamentos de Recursos Humanos. Desde la criba de currículums hasta la predicción de la permanencia de un empleado en la empresa, la IA está cambiando la forma en la que las organizaciones atraen y seleccionan talento.
Pero junto a las ventajas, también aparecen riesgos y debates éticos que conviene conocer.

Ghost Jobs 22 Sep 2025
Por qué las “ghost jobs” son una estafa ética deliberada que destruye la confianza (y también daña a las empresas)En enero de 2025, el Wall Street Journal recogió un dato que debería avergonzar a cualquier directivo: entre el 18% y el 22% de las ofertas publicadas en la plataforma de hiring Greenhouse eran “ghost jobs”, puestos que la empresa nunca pensó cubrir. El fenómeno ya es tan masivo que LinkedIn y algunos ATS han tenido que lanzar señales de verificación para distinguir lo real de lo fantasma. ¿Resultado? Un proceso de búsqueda de empleo convertido en teatro: se convoca a candidatos para una obra sin reparto ni estreno. The Wall Street Journal+1


Docencia y Empleabilidad 18 Sep 2025
El papel de la universidad en el desarrollo de competencias transversales para la empleabilidadLa empleabilidad de los egresados universitarios constituye un desafío central para las instituciones de educación superior. Si bien los conocimientos técnicos son fundamentales, el mercado laboral actual —marcado por la digitalización, la globalización y la transformación continua— demanda de manera creciente un conjunto de competencias transversales (soft skills) que faciliten la adaptación a entornos cambiantes. La comunicación, el liderazgo, el pensamiento crítico, la resiliencia y la creatividad no solo mejoran el desempeño profesional, sino que también potencian la capacidad de aprender de forma continua y de generar impacto en organizaciones diversas. Sin embargo, diversos informes (OECD, 2023; InfoJobs, 2024; Randstad, 2024) advierten que muchos graduados concluyen sus estudios sin haber desarrollado suficientemente estas habilidades. En este contexto, la universidad no puede limitarse a formar especialistas técnicos: debe convertirse en un espacio de aprendizaje integral que prepare a ciudadanos y profesionales capaces de responder con eficacia a los retos del siglo XXI.


Docencia y Empleabilidad 17 Sep 2025
Adaptar la docencia a las tendencias de empleabilidad emergentes (2025)El debate en torno a la empleabilidad de los egresados universitarios ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años. La transición hacia un mercado laboral globalizado, digitalizado y sometido a cambios estructurales constantes plantea nuevos retos a las instituciones de educación superior. En este contexto, el rol del profesorado adquiere una dimensión estratégica: ya no se limita a la transmisión de contenidos disciplinares, sino que se extiende a la formación integral de competencias, la orientación profesional y la preparación de los estudiantes para desenvolverse en un ecosistema laboral complejo y mediado por tecnologías emergentes. Este artículo examina las principales tendencias de empleabilidad que condicionarán la inserción laboral de los graduados en 2025, explora estrategias metodológicas que los docentes pueden implementar en el aula, revisa ejemplos de buenas prácticas institucionales en distintas universidades y analiza el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de selección de personal. Finalmente, se incorpora un modelo de currículum vitae optimizado para sistemas de cribado automatizados (ATS), como recurso práctico para guiar a los estudiantes en su tránsito hacia el empleo.


Entrevistas y Pruebas 13 Sep 2025
La IA en recruiting no es más justa: es más barata, que no es lo mismoCada vez más directores de RR. HH. venden la IA como “la solución definitiva” contra los sesgos humanos. Pero la realidad es menos épica: muchas empresas la adoptan porque reduce costes y acelera procesos, no porque mejore la justicia. Varias herramientas de IA de recruiting siguen funcionando como cajas negras: entrenadas con datos históricos que pueden contener prejuicios y sin ofrecer explicaciones claras a los candidatos descartados. Existen, por suerte, tecnologías más éticas —auditables, con trazabilidad y enfocadas en la transparencia—, aunque todavía representan una minoría dentro del mercado. Y esa verdad incómoda es la que casi nadie quiere decir en voz alta.


IA & Reducción Jornada Laboral 08 Sep 2025
¿De verdad la IA nos llevará a la semana laboral de cuatro días?Nos encanta imaginar un futuro donde trabajamos menos, cobramos lo mismo y disfrutamos de más tiempo libre. Suena a utopía moderna. Pero cuidado: esa idea, repetida hasta la saciedad en medios y conferencias, puede ser un espejismo. Y lo que más necesitamos hoy no son espejismos, sino debates críticos.


Ética e IA 08 Sep 2025
IA en Recruiting: Marcos Éticos y Legales que no puedes ignorarLa Inteligencia Artificial ha cambiado radicalmente la forma en la que las empresas buscan y seleccionan talento. Hoy, algoritmos filtran currículos en segundos, chatbots realizan entrevistas y modelos predictivos anticipan el encaje cultural de los candidatos. Esta revolución promete eficiencia y ahorro de costes, pero plantea una pregunta clave: ¿cómo asegurarnos de que la IA en recruiting es ética, transparente y cumple la ley? La respuesta está en la nueva normativa internacional, en especial el AI Act europeo (Reglamento UE 2024/1689), y en los marcos nacionales, como la AESIA y el anteproyecto de Ley de IA en España. Ambos obligan a tratar el recruiting con IA como un uso de alto riesgo, con requisitos reforzados de transparencia, control humano y auditoría.


Ética e IA 04 Sep 2025
Ética e Inteligencia Artificial: desafíos y oportunidades en la era digitalLa Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como uno de los motores de transformación más poderosos de nuestra era. Sus aplicaciones abarcan desde la medicina y la educación hasta las finanzas, el transporte y los recursos humanos. Sin embargo, este crecimiento exponencial también plantea interrogantes profundos sobre la ética, la responsabilidad y el impacto de la IA en la sociedad. La cuestión ya no es si debemos usar IA, sino cómo debemos diseñarla, aplicarla y regularla para que esté al servicio del ser humano.


Recruiting y Selección 01 Sep 2025
El Recruiting desde una mirada antropológica: comprendiendo el reclutamiento como fenómeno culturalCuando una empresa decide contratar, no solo busca cubrir una vacante: lo que realmente hace es invitar a otro ser humano a formar parte de una cultura institucional. Bajo esta mirada, el reclutamiento se revela como un proceso antropológico, donde convergen códigos, símbolos, normas y expectativas compartidas. Este será el primer artículo que relaciona la Antropología con el Recruiting, en unos días realizaremos otra publicación donde, profundizaremos sobre aquellas herramientas y métodos antropológicos usados en el Recruiting, y como la IA puede mejorarlos
